10 destinos imperdibles en el Meta: un viaje al corazón del Llano Especiales Semana

Carne a la llanera
Símbolo gastronómico de la Orinoquia y emblema de las celebraciones llaneras. Se prepara con cortes tiernos de res como costilla o punta de anca, sazonados solo con sal gruesa y asados lentamente durante horas sobre madera de yopo. La brasa y el humo le dan un sabor inconfundible.

Foto: Eteyman Zota Orjuela
10 destinos imperdibles en el Meta: un viaje al corazón del Llano Especiales Semana

Entreverado
Una joya de la tradición vaquera que mezcla vísceras como hígado, bofe, riñones, corazón y chunchullo, ensartadas en palillos y envueltas en su propia grasa. Se asan en un “burro”, una estructura piramidal típica del llano, que permite una cocción uniforme. Su sabor intenso y ahumado recuerda los orígenes de la cocina llanera: recursiva, sabrosa y de espíritu nómada.

Foto: Yulián Tellez
10 destinos imperdibles en el Meta: un viaje al corazón del Llano Especiales Semana

Envuelto de arroz o tungo
De raíces indígenas, esta delicia nació en las travesías de los vaqueros. Elaborado con harina de arroz, leche, mantequilla, huevo, panela y queso, se envuelve en hojas de plátano formando pequeños conos antes de cocinarse al vapor. Dulce y salado a la vez, el tungo es un bocado que guarda la esencia artesanal del Meta y su historia campesina.

Foto: Eteyman Zota Orjuela
10 destinos imperdibles en el Meta: un viaje al corazón del Llano Especiales Semana

Hallacas llaneras
Versión regional del tamal colombo-venezolano, las hallacas del Meta combinan carne marinada, arroz, verduras y masa de maíz, envueltos con esmero en hojas de plátano. Cada una se amarra con cabuya y se cocina lentamente hasta que el aroma ahumado impregna el ambiente. Es el plato de las reuniones familiares y símbolo de la generosidad del llano.

Foto: Eteyman Zota Orjuela