Murillo, corazón de los Andes
En este municipio nace una diplomacia que trasciende fronteras. Aquí, donde el aire huele a páramo y comunidad, se gestó el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes: un llamado desde las montañas para proteger la vida del continente.
La ruta de la lana
Las ovejas son parte esencial de la economía local. De su lana nace una tradición ancestral que une generaciones. En Murillo, la sostenibilidad también se teje con hilos naturales, impulsando el turismo rural y el comercio justo.
Manos que hilan futuro
Cada hebra que hila esta mujer es una historia de resistencia. En su oficio se entrelazan el arte, la identidad y la economía regenerativa que hoy impulsa el Tolima como ejemplo de sostenibilidad en los Andes.
El arte del telar
Entre tramas y colores, los artesanos convierten la lana en arte. Su trabajo forma parte de la Ruta de la Lana, una iniciativa que conecta tradición, turismo y desarrollo local dentro de la agenda ambiental del departamento.
Murillo, paisaje vivo
Las casas coloridas, los caballos y la bruma del páramo dibujan el alma del pueblo. Murillo conserva el encanto de las montañas y la hospitalidad de su gente: un refugio para el alma y la naturaleza.
La ruta del arriero
El hombre y el caballo: una alianza que forjó caminos y memoria. En Murillo, la Ruta del Arriero revive el legado de quienes llevaron progreso por las trochas de la cordillera, hoy transformadas en rutas de turismo cultural y sostenible.
Donde nace el agua
Desde estas montañas brotan las aguas que alimentan la vida. Protegerlas es un acto de fe y futuro. La Cordillera de los Andes es la gran fábrica natural del continente, y Tolima ha asumido el compromiso de cuidarla.
Guardianes del páramo
Los frailejones, símbolo de los Andes, capturan el agua y resguardan los ecosistemas de altura. En Murillo se siembran y protegen con amor: son los centinelas silenciosos del cambio climático.
Turismo que regenera
Parque Nacional Natural Los Nevados
El turismo en Murillo no solo muestra paisajes: enseña a conservarlos. Aquí se impulsa el turismo regenerativo, un modelo que invita a los visitantes a dejar una huella positiva en el territorio.