Fotos de la semana - Especiales Semana

Caimán negro (Melanusuchus niger)
El depredador más imponente de los ríos amazónicos puede superar los seis metros de longitud. Es un símbolo de la fuerza natural de la selva, pero la caza furtiva y la pérdida de hábitat han reducido drásticamente su población.

Foto: Fernando Trujillo, Fundación OMACHA
Fotos de la semana - Especiales Semana

Cría de tapir (Tapirus terrestris)
Con su cuerpo moteado y tierno hocico alargado, las crías de tapir representan la fragilidad de una especie clave en la regeneración del bosque. Este mamífero ayuda a dispersar semillas, manteniendo viva la selva.

Foto: Fernando Trujillo, Fundación OMACHA
Fotos de la semana - Especiales Semana

Delfín gris (Sotalia fluviatilis Amazon)
Más discreto que su pariente rosado, este delfín de agua dulce habita los ríos y estuarios del Amazonas. Su inteligencia y sociabilidad contrastan con las amenazas que enfrenta por la contaminación y el tráfico fluvial.

Foto: Fernando Trujillo, Fundación OMACHA
Fotos de la semana - Especiales Semana

Delfín rosado (Inia geoffrensis)
Considerado un ser mítico por las comunidades indígenas, este delfín es uno de los emblemas del Amazonas. Su piel rosada y su capacidad de navegar entre bosques inundados lo hacen único en el mundo.

Foto: Fernando Trujillo, Fundación OMACHA
Fotos de la semana - Especiales Semana

Jaguar (Panthera onca)
El felino más grande de América encarna el poder y el equilibrio del ecosistema. Su presencia garantiza la salud de la cadena alimenticia, pero la deforestación lo ha empujado a territorios cada vez más pequeños.

Foto: Fernando Trujillo, Fundación OMACHA
Fotos de la semana - Especiales Semana

Manatí amazónico (Trichechus inunguis)
De movimientos lentos y mirada apacible, este gigante herbívoro se alimenta de plantas acuáticas. Vive exclusivamente en la cuenca amazónica y hoy es víctima de la caza y las redes de pesca.

Foto: Fernando Trujillo, Fundación OMACHA
Fotos de la semana - Especiales Semana

Mono nocturno (Aotus nancymaae)
Con sus grandes ojos adaptados a la oscuridad, este pequeño primate es uno de los pocos monos de hábitos nocturnos. Vive en parejas y su canto resuena en la selva durante la noche amazónica.

Foto: Fernando Trujillo, Fundación OMACHA
Fotos de la semana - Especiales Semana

Nutria neotropical (Lontra longicaudis)
De naturaleza curiosa y juguetona, habita ríos y quebradas limpias donde caza peces y crustáceos. Su presencia indica la pureza del agua, pero la contaminación amenaza su permanencia en el Amazonas.

Foto: Fernando Trujillo, Fundación OMACHA
Fotos de la semana - Especiales Semana

Nutria gigante (Pteronura brasiliensis)
Puede medir más de dos metros y vive en grupos familiares que cazan en perfecta coordinación. Su población ha disminuido por la caza por pieles y la contaminación de los ríos.

Foto: Fernando Trujillo, Fundación OMACHA
Fotos de la semana - Especiales Semana

Pirarucú (Arapaima gigas)
Uno de los peces de agua dulce más grandes del planeta, capaz de alcanzar tres metros. Es vital para la cultura y la alimentación amazónica, aunque la sobrepesca ha puesto en riesgo su supervivencia.

Foto: Fernando Trujillo, Fundación OMACHA
Fotos de la semana - Especiales Semana

Tortuga charapa (Podocnemis expansa)
La mayor tortuga de río de Sudamérica anida en playas arenosas del Amazonas. Sus huevos y carne son muy codiciados, lo que ha reducido drásticamente sus poblaciones naturales.

Foto: Fernando Trujillo, Fundación OMACHA